Natural Expressions Website Header Spanish 2

exhibición

Expresiones Naturales: Paisajes de la Colección del IMAS

17 de Junio de 2023 - 14 de Abril de 2023

Las exposiciones son gratuitas con la entrada general

17 de Junio de 2023 –
14 de Abril de 2024

Exhibitions are free with General Admission.

Expresiones Naturales: Paisajes de la Colección del IMAS celebra a artistas que observaron escenas naturales y registraron creativamente lo que vieron. Estás 32 obras de arte se eligieron cuidadosamente de la colección permanente del IMAS para inspirar al público. Estas obras de arte transportan al espectador a tiempos y lugares específicos, recuerdan la memoria especial del artista y examinan los detalles de escenas naturales.

Los paisajes incluyen escenas de campos, montañas, bosques, selvas y la naturaleza que le dan forma a la tierra. Varias obras muestran los efectos del tiempo y el clima, mientras que otras transmiten una hora específica del día o temporadas diferentes. Algunos de los paisajes parecen no haber sido tocados por humanos. Otros representan personas y animales, pero su importancia es secundaria al entorno natural. Las obras de arte representan cuatro continentes, lo cual introduce un sabor internacional a la exhibición. También se demuestra una gran variedad en tamaño (miniatura a gigante) y de medios (óleo, acuarela, técnica mixta y litografía).

Algunos de los temas de los paisajes pueden ser familiares, como en el arte de E. E. Nichols y Mamie Parvin Brown, quienes pintaron lugares populares del Valle del Río Grande. Produciendo sus trabajos con cien años de diferencia, ambos artistas capturaron imágenes naturales fácilmente reconocidas por los residentes y visitantes del sur de Texas hoy en día.

Los visitantes a menudo preguntan cómo las obras de arte que se muestran en exhibiciones como esta llegaron al IMAS. Los artículos de generosos donantes y las compras del museo han contribuido con más de 14,000 objetos de arte para formar la colección permanente del museo, que se mantiene como fideicomiso público.

Conservar y proteger las obras de arte es una obligación del IMAS. Esto requiere asignar a cada uno de los 14,000 objetos un número de identificación y almacenarlos en la “bóveda” (un espacio seguro con temperatura y humedad controlada). El arte de esta exhibición, que data desde el siglo XVII hasta el presente, se mantiene seguro y mantenido para que pueda continuar siendo estudiado y exhibido para futuras generaciones de visitantes del museo.

Mary Nettie Rodríguez, Curadora Invitada

Clásicos

Los pintores de paisajes usan disposiciones reconocibles para mostrar el tamaño, el movimiento y la distancia. Hacen divisiones claras de primer plano (el espacio más cercano al espectador), fondo (el espacio más alejado) y segundo plano (todo lo que hay en el medio) para mostrar escenas naturales a los espectadores.

En su litografía Paisaje, Travis Whitefield creó una sensación de profundidad en una superficie plana utilizando una perspectiva dramática que atrae la mirada hacia el infinito. En el cuadro titulado Paisaje – Alpes austríacos, el artista creó la ilusión de distancia pintando con fondo borroso, usando colores opacos, y superponiendo objetos pequeños sobre otros más grandes.

Estos artistas pintaron líneas de horizonte obvias u ocultas para demarcar el cielo y la tierra, y usaron puntos focales para enfatizar puntos claves de interés en sus trabajos y captar la atención de sus espectadores. ¿Puedes encontrar los puntos focales y las líneas de horizonte obvias en los paisajes incluidos en esta exhibición?

Inesperados

El cuadro Paisaje de Nuevo México parece abstracto y sin forma. Observe cuidadosamente cómo el artista revela las mesetas rocosas y los bosques de pinos del suroeste Norteamericano con su técnica precisa.

El artista Telesforo Rodríguez representa a unos aldeanos cosechando cultivos entre dos filas apiladas de imágenes de paisajes llamados registros, esta técnica es utilizada por los artistas para representar más de una escena en una sola pintura.

Estacionalidad

¿Cómo utilizan los artistas señales visuales, elementos artísticos y el clima para representar distintas estaciones?

Mi patio revela el otoño a través de brillantes tonos naranjas y amarillos dorados, mientras que Otoño en las Montañas Blancas sutilmente muestra el fondo rocoso de un arroyo que lleva la vista hacia un bosque escaso de Nuevo México.

Empleando pinceladas cortas en su cuadro Sin Título, el artista brasileño Rubens Manoel Sacramento anuncia una tormenta de verano que se aproxima a través de imágenes de nubes amenazantes, palmeras que se oscilan y el movimiento en una jungla brasileña ventosa .

Primavera en Chenonceau de Wilma Langhamer representa el comienzo de la primavera con hojas punteadas de color verde menta y unos aldeanos comienedo sobre un césped fresco, mientras que en su cuadro Tres cazadores y Campamento de línea por delante del artista Bill Bender, demuestran a humanos y animales interactuando dentro de extensos paisajes invernales cubiertos de nieve.

Decorativos

Cuando Francisco Navarro pintó escenas de paisajes en estas charolas de madera, convirtió objetos cotidianos en objetos especiales. Usó pintura barnizada con colores llamativos y brillantes para crear vistas atractivas de iglesias y animales salvajes. Su decoración de estos objetos los transformó de lo ordinario a ser extraordinarias obras de arte.

Pequeños pedazos de popote (paja) se colocaron cuidadosamente y se pegaron sobre madera para crear las escenas de paisajes miniaturas en México. La tintura de color ha mantenido la paja colorida y vibrante en estas piezas que tienen más de 40 años.

E. E. Nichols

Edward Edson Nichols creció en Illinois y se mudó a Edinburg, Texas en 1966 para enseñar pintura y dibujo en la Universidad Panamericana (ahora la Universidad de Texas – Valle del Río Grande). Nichols encontró su hogar permanente en el sur de Texas, donde floreció en la profesión educativa y expandió sus oportunidades de pintura.

Inspirado por los exuberantes paisajes y la belleza natural del Valle del Río Grande, apasionadamente convirtió sus observaciones de la naturaleza en impresionantes obras de arte. En sus propias palabras, Nichols compartió: “Pintar es para mí estar muy tranquilo y centrado y luego esperar a ver qué se revela”.

Desde su taller en medio de una huerta de toronja, Nichols imaginó paisajes desde vista aérea. Creó vistas aéreas de los árboles de cítricos en la luz de la mañana del sur de Texas en sus pinturas Vista al huerto en la mañana, Cinco árboles con pájaros y Parque Anzaldúas, cada una salpicada de azules, verdes y amarillos brillantes, capturando uno de sus lugares favoritos para pintar junto al Río Grande.

Además de las muchas horas que pasó enseñando en la universidad, Nichols fue un artista prolifico hasta su muerte a los 87 años en 2016. Trabajando en gouache (una pintura de acuarela espesa), collage, acrílico y medios de acuarela, creó cientos de pinturas sobre una amplia variedad de temas a lo largo de su vida.

Mamie P. Brown

Mamie Parvin Brown (1867-1932) vivió en el noroeste de Estados Unidos, donde trabajó como artista profesional y profesora universitaria. Fue experta en cerámica de porcelana y alfarería, también produjo pinturas en acuarela y óleo.

Luego de cumplir sesenta años, Brown pasó mucho tiempo en el Valle del Río Grande visitando a su hijo, un dentista del Ejército de los Estados Unidos, durante sus asignaciones de servicio en Fort Ringgold, Fort Mackintosh y Fort Brownsville. Durante esas visitas, observó cuidadosamente la naturaleza y la arquitectura local del área, mezclando los dos temas con acuarelas y con óleo como las que se muestran en esta exhibición.

Brown instalaba su caballete a lo largo del Río Grande y pintaba lo que observaba. Al trabajar al aire libre, capturó la resplandeciente luz del sol, las nubes y las sombras de las mismas escenas en diferentes momentos del día, como en sus cuadros de la Colina Red Head.

El ojo artístico de Brown capturó los elementos que caracterizan los paisajes nativos del Valle del Río Grande, y su cuidadosa datación de cada obra creó un valioso registro histórico. Casi un siglo después, aún son reconocibles los paisajes y vistas que pintó entre 1927 y 1930.

Natural Expressions: Collected Landscapes from the IMAS Vault

Emil Fiala, Austriaco, 1869-1960

Sin título, n.d.

Óleo sobre lienzo

Colección del museo

2015.00.061